La música en la escena MSX y también probablemente más alla de nuestra comunidad, despegó con el lanzamiento de los trakers. Por supuesto han existido otras maneras de componer música en MSX como el formato MML o el método gráfico usado por Synthsaurus pero han sido los trackers los que han hecho que la creación de música en MSX alzara el vuelo principalmente con FAC Soundtracker y Moonblaster.
Además otras plataformas como Amiga, Atari, C64 o PC también han hecho uso de ellos. Los trackers no han pasado de moda, de hecho se siguen usando y actualizando hoy en día a pesar de rodearles esa imagen de algo "oscuro". Seguramente tendríamos problemas a la hora de convencer a un músico clásico el uso de un tracker incluso sabiendo de antemano que se adaptaría con facilidad.
Convencido de que los trackers tenían mucho potencial, el programador británico Chris Nash invirtió varios años trabajando en una tesis doctoral durante sus estudios en la Universidad de Cambridge basándose en un tracker que creo en un proyecto previo. Durante un periodo de tiempo los usuarios que usaron ese tracker sirvieron como una valiosa fuente de información. Ese interface y cómo influyó en la creatividad durante el proceso de composición fue el tema clave para su tesis, es decir, la interacción hombre-ordenador.
En un relato de 250 páginas, Nash nos aporta los hallazgos de su estudio. El interface de teclado, el uso casi nulo de ratón, las teclas de acceso rápido, etc todos ellos estudiados empíricamente y explicados a fondo. Con esta tesis, ahora disponemos de datos científicos en favor de los trackers. El capítulo seis cuenta con una cobaya MSX. El experimento de laboratorio parece un capítulo de El Coyote y el Correcaminos ya que el proceso completo de composición fue grabado en vídeo y analizado por Nash. Se nombra al MSX en mútiples ocasiones, algo bueno si pensamos que es ¡un artículo académico de 2012!
Así que ¿Qué representa para los usuarios de MSX?. Bueno por el momento el artículo se basa en reViSiT, el tracker creado por Nash. No existe un objetivo MSX inmediato pero quién sabe lo que el futuro podría brindarnos. Después de todo, el tracker Impulse Tracker (en el que se basa el interface de reViSiT) fue usado en los juegos Montana John and the Templar's Treasure, Dr.Pill, Shift y Jailbreak de Infinite. Otro posible escenario podría ser reViSiT controlando un emulador de MSX ejecutando un software específico de entradas MIDI p. ej. Como el formato de ficheros de reViSiT es XML plano, sería bastante sencillo convertir el patrón de datos a un formato que pudiera tratar el MSX.
Por el momento la tesis es una interesante, aunque extremadamente detallada y académica, lectura para personas que quieran conocer cómo los trackers influyen en la creatividad de la música generada por ordenador. Los curiosos podéis echar un vistazo a la página web de Chris Nash.
Enlace relacionado: Supporting Liveness and Flow in Computer Music (Tesis Doctoral)