Había un proyecto con los chips originales... Eso sí que me gustaría. No sería uns evolución sino un MSX2+ real. El problema es encontrar los 9958 a día de hoy.
Claro el Project Omega, proyecto DIY, y también tenemos el GR8Bit. Estaría bien que alguien que se haya montado uno de estos nos contara sus experiencias
@htdreams Esa es la forma de verlo, son aproximaciones diferentes al concepto de MSX: MSX real, FPGA y VR. Los 2 primeros son muy parecidos, de hecho la FPGA intenta clonar.
De hecho, las máquinas basadas en FPGA no son las reales simplemente porque no aparecieron ni los 80 ni a finales de los 90. Hoy en día mucho hardware "real" utiliza FPGAs de forma normal, como un componente más. Si las FPGA hubieran estado tan avanzadas como hoy en día, los MSX-Engine de muchos modelos reales seguramente serían parecidos a una FPGA. Vamos, mirando el flyer del Toshiba T9769, ya se ve que es el paso previo a las FPGA y que van combinando bloques de su librería (aunque aún a nivel de transistor): https://img.atwikiimg.com/www34.atwiki.jp/matomerutokoro/att...
Tampoco veo tanta diferencia entre un MSX-Engine que implementaba un Z80, VDP, PSG, E/S, etc. y una FPGA de hoy en día que intenta hacer lo mismo. ¿Se podría decir que un MSX que usa un MSX-Engine no es "la máquina real"?
Pero entiendo bien la discusión de si las FPGA son un MSX real o no. Si nos preguntamos si se corresponden a una máquina conocida de la época, pues para nada. Si nos preguntamos si es "hardware real" y si cumplen la norma MSX, entonces son bien reales. Es solo un detalle de implementación.
Suelto todo este rollo básicamente para ver si hay debate :D
Suelto todo este rollo básicamente para ver si hay debate
Es que básicamente es así. El proceso de compactar todo en un chip ha estado a la orden del día, no solo el MSX Engine, se ha visto en MegaDrive 2, Saturn 2, PS One, PS2 Slim... El OCM es un reboot del sistema aparecido en 2006, es un nuevo MSX de pleno derecho, y a mi me gusta ver todos estos inventos como nuevos MSX. En el fondo MSX no es un ordenador, es un estándar con cientos de modelos y este es uno más.
Tampoco veo tanta diferencia entre un MSX-Engine que implementaba un Z80, VDP, PSG, E/S, etc. y una FPGA de hoy en día que intenta hacer lo mismo. ¿Se podría decir que un MSX que usa un MSX-Engine no es "la máquina real"?
Buena aproximación, la verdad es que nunca lo había enfocado de esta manera. Para mí el uso de FPGA es la opción que más me gusta si tuviera que sustituir a un MSX real. A pesar de que nunca se comportará igual que los chips originales (para lo bueno y para lo malo) ofrece mucho más "feeling" a una máquina real que algo emulado. Si a ese hard se le remata dándole un aspecto más MSX, como se ha logrado con el MSXVR, pues mejor que mejor.
Buena aproximación, la verdad es que nunca lo había enfocado de esta manera.
Creo que pocos lo habíamos enfocado de esta manera y siempre ha estado ahí, es lo gracioso
Pues creo que has dado en el clavo ahí, en cuanto a que estamos muy habituados a ver los msxengine, y otros chips que aglutinan varias funciones, principalmente para reducir número de componentes, y abaratar costes.
¿Qué tan legítimo es usar un Z80 que no es de Zilog? ¿Usar un Yamaha en vez de un PSG de Texas instruments? ¿Mezclar varios chips controladores y mappers en un solo MSX Engine? ¿usar un SCC en FPGA?... ¿usar todo un MSX en FPGA?
Creo que a todas las soluciones le pedimos lo mismo: un comportamiento idéntico en tiempo de respuesta y prestaciones al original (incluso con algunas mejoras, como mucha más ram o más velocidad)
Y con las FPGA para cosas como SCC o cualquier otra solución que se presente en cartucho, pues no tenemos tanto problema porque el factor de forma es el mismo (un cartucho que se pincha en el MSX)
Si no se han adoptado las soluciones de FPGA completas como la Zemix creo que sin duda es por no estar presentadas en un factor forma adecuado, bien como microordenador en su carcasa/teclado o como solución de sobremesa con teclado individual (a mi los msx de sobremesa me parecen igualmente feos, pero esto es ya una apreciación personal, para mi la experiencia MSX incluye el uso de un formato microordenador con teclado y ranura de cartuchos)
Por eso mi interés en meter la SX1 en el HB101, y así tener la experiencia completa... de momento ya tengo mapeado un controlador PS2 de un teclado genius que hace años que duerme en el desván, y la matriz Mitsumi del teclado del MSX :-)
Ahora estoy entre la duda de si usar un microcontrolador para leer la Matriz del mitsumi y preparar un feed de datos en formato PS2 (muchas cosas que tengo que aprender aquí para llegar a esto, mi nivel de electrónica es muy básico), o soldar en una placa un "conversor" de las señales del Mitsumi al controlador PS2 respetando los mapeos de ambos
Ahora estoy entre la duda de si usar un microcontrolador para leer la Matriz del mitsumi y preparar un feed de datos en formato PS2 (muchas cosas que tengo que aprender aquí para llegar a esto, mi nivel de electrónica es muy básico), o soldar en una placa un "conversor" de las señales del Mitsumi al controlador PS2 respetando los mapeos de ambos
No sé cuál será la mejor opción, pero ve contando cómo avanza la cosa.
Seguro que muchos, sin ser expertos en electrónica, podemos echar una mano.
@htdreams Como pongas fotos de la SX1 dentro de un HB101p, auguro subidón de ventas de esta FPGA